- Alma Barrios
- Bienestar
- ¿Cómo puedes ser tú mismo sin lastimar a los demás?
¿Cómo puedes ser tú mismo sin lastimar a los demás?
Y si por una vez fuéramos realmente nosotros mismos y actuáramos sin peros, ¿qué pasaría? Al ser uno mismo, ¿hay alguien a quien lastimaríamos o todo iría bien?
La simpleza de ser uno mismo es un concepto subestimado: no siempre cuando actuamos en la vida, de hecho, somos capaces de dar el conjunto completo de lo que somos. Siempre hay algo que, aunque sea mínimamente, nos impide ser plenamente nosotros mismos.
Puede ser el miedo a que no le guste, puede ser la voluntad de conservar la vida tranquila. En otras ocasiones puede ser el miedo a lastimar a alguien. ¿Es posible, por tanto, ser claro, franco, libre y sincero para hacer y decir todo lo que se quiera, sin afectar a los demás ?
¿Qué significa ser uno mismo?
“Ser uno mismo” podría definirse como expresar la parte más natural y espontánea de uno mismo . Esa parte que suele aflorar cuando no le tienes miedo a nada, cuando estás solo o cuando estás con gente o en lugares donde te sientes cómodo .
Como citaba nuestro visionario poeta De André: "Ser uno mismo es una virtud exclusiva de los niños, de los locos y de los solitarios". No es casualidad que se hayan elegido estas figuras que, en la red social (especialmente los adultos), se mantienen en el límite precisamente por su libertad de ser. Al mismo tiempo, ser uno mismo De André lo define como "una virtud", como algo que, cuando lo tienes, tienes suerte .
Entonces, ¿por qué no podemos ser nosotros mismos ? ¿Por qué parece tan complicado? Según el filósofo Ricoeur, no se puede ser una sola persona, única y establecida, para toda la vida. Ricoeur habla incluso del " yo intersubjetivo " que equivale a una persona con muchas subjetividades. Pero si el "Yo" es intersubjetivo y se construye en la relación con el otro, entonces ¿cuántos de nosotros existimos?
Ese límite borroso entre la autenticidad y la complacencia
La verdad es esta: por cada persona que conocemos y decidimos acoger en nuestra vida, es inevitable que exista un nosotros adaptado y modelado ad hoc .
Es como si tuviéramos un enorme estante de zapatos disponible y, siempre que estamos con alguien, nos sentimos obligados (automáticamente) a usar el par de zapatos que mejor le queda a esa persona en particular, como en el mejor de los atuendos. No siempre lo hacemos a propósito, pero por desgracia todos hemos crecido con la costumbre de presumir de nosotros mismos, siempre diferentes , según nuestro interlocutor.
Como si muy rápidamente nos desplazáramos por los distintos rostros de nuestro personaje y eligiéramos el que mejor se adapta al otro ya sus gustos para alimentar la armonía y la complicidad . Por mucho que parezca un síntoma de inseguridad , falta de carácter o trastorno de la personalidad, casi todos estamos social e inconscientemente acostumbrados a ello.
¿Cómo puedes ser tú mismo?
Lo que debemos hacer es detenernos un momento y preguntarnos si lo que estamos viviendo es nuestra realidad , o la de alguien más. Si somos 100% plenamente nosotros, o si lo que mostramos a los demás dista mucho de ser nuestra verdadera esencia. Si la respuesta que nos damos se acerca más a la complacencia que a la autenticidad, entonces estamos viviendo una vida a medias, experimentando una felicidad a medias .
Para retomar las riendas de nuestra vida y convertirnos en protagonistas, debemos empezar por ponernos a nosotros mismos en primer lugar . Ya no debemos tener miedo de lastimar a los demás con nuestra sinceridad y, más aún, no debemos tener miedo de decepcionarnos a nosotros mismos . ¡A menudo incluso pensamos que la construcción social de nuestro ego es mejor que la realidad!
Autoaceptación: la verdadera clave del éxito
Lo cierto es que para agradar a los demás primero debemos empezar a querernos a nosotros mismos ignorando la opinión de los demás . Solo cuando nos conozcamos a fondo y nos apreciemos por lo que somos (incluso aceptando los defectos), podremos ser nosotros mismos sin miedo a lastimar a los demás.
Hablar de lo propio ya no debe ser considerado una herejía: con las formas correctas y un poco de educación, no hay verdad que duela . Los demás apreciarán tu sinceridad y comenzarán a verte como una persona auténtica y confiable. Es fundamental establecer gustos, valores o límites con uno mismo y con los que nos rodean: la naturalidad será el mejor pegamento entre nosotros y quienes realmente nos aprecian.
Cómo la hipnosis puede ayudar en el tratamiento de diferentes problemas de salud
¿Cuáles son los signos del zodiaco más aventureros?
Acepta tus defectos para sentirte mejor: Así debe ser
Aceptarte como eres es el mayor regalo que te das
Qué le sucede a nuestro cuerpo cuando dejamos de beber cafeína
5 Cosas que podemos hacer para ser más optimistas
Deja una respuesta