Para muchos, un objetivo a largo plazo es ser financieramente libres (y mantener esta libertad). La buena noticia es que hay muchos caminos diferentes para llegar allí, ¡y muchas acciones diferentes que puedes tomar para alcanzar tus aspiraciones financieras!
Pero también hay muchos mitos diferentes sobre la riqueza que pueden ralentizar o incluso impedir que las personas logren la vida abundante que desean.
«Si no crees que puedes ser millonario, nunca los serás». (Frase de Chris Hogan) Y como entusiasta de la ley de Atracción, no podría estar más de acuerdo. ¡Nuestros pensamientos crean nuestra realidad! Entonces, si crees constantemente que no puedes crear riqueza, es posible que seas víctima de lo que yo llamo «mitos de riqueza».
Y crer incluso en uno de estos mitos puede crear un gran obstáculo para construir, adquirir y mantener la riqueza. Entonces, si sientes que algo se interpone en tu camino hacia la abundancia, ¡tengo algunos destructores de mitos de riqueza que te sorprenderán!
Voy a compartir contigo mis 5 mitos principales sobre la creación de riqueza:
1) Tienes que ser rico para invertir
Muchas personas piensan que tienen que esperar hasta ser adineradas para poder invertir, pero, honestamente, esa es solo una creencia limitante que puede impedirte aprovechar una de las mejores formas de aumentar gradualmente tu cuenta bancaria. Empieza poco a poco y sea conservador hasta que te sientas cómodo, ¡pero hay muchas formas excelentes de empezar con tan solo 200$! Simplemente investiga, pregunta a amigos y familiares y disfruta de las recompensas!
2) No gano suficiente dinero para ahorrar
Este es uno de los mayores mitos en el camino hacia la riqueza. No importa lo que ganes, cuánto o qué poco, siempre puedes ahorrar un poco. La regla general es 50/30/20, si es posible.
Eso significa, 50% de tus ingresos para lo esencial (alquiler, comida, etc.) 30% para gastos discrecionales y 20% para ahorros.
Por supuesto, esto no funciona para todos, así que encuentra tu ajuste, incluso si es un 10% de ahorro. Y si ganas más, siempre puedes ahorrar más y gastar menos. Hay grandes soluciones, pero esta es una regla general enseñada por algunas personas inteligentes de finanzas, ¡y me gusta seguirlas!
3) Comprar una casa es mejor que alquilar
Esto ha sido durante mucho tiempo parte del «sueño americano» ser propietario de una casa. Hubo un momento en que eso tenía más sentido, pero ese no es necesariamente el caso para todos ahora. Si eres joven y recién estás comenzando y tal, si tienes una carrera fluida que puede llevarte a diferentes áreas, entonces alquilar podría ser tu mejor opción debido a la flexibilidad. Por supuesto, si estás interesado en simplemente invertir en una propiedad sin vivir allí, podría tener sentido financiero hacerlo. Pero, el punto es que las reglas han cambiado y ya no está escrito en piedra.
4) Siempre ten saldo en tu tarjeta de crédito
Este es un de esos mitos que pueden meter la gente en muchos problemas económicos. No sé cómo ni cuándo comenzó esto, pero tener saldo no mejora tu puntaje crediticio. ¿Sabes qué lo mejora? Pagando tu saldo
5) Las personas ricas solo tienen suerte
Definitivamente es un mito y un estribillo común entre las personas que no han llegado a donde quieren en la vida. Es una salida fácil y una forma de poner el foco fuera de ti mismo. ¿Pero sabes qué? Sólo un pequeño porcentaje de personas adineradas «tuvo suerte». La mayoría de las personas ricas comparten cierto rasgos: concentración, dedicación, trabajo duro, tener siempre la mira puesta y nuca darse por vencido. Tienen una mentalidad de abundancia y practican la gratitud y la autodisciplina. La riqueza está ahí para conseguir, no es suerte.
¿Tiene algún mito sobre la riqueza que gustaría compartir? ¡Me encantaría escucharlo en la sección de comentarios! Hay muchos caminos para hacerse rico, así que encuentra lo que mejor te funcione mejor para ti con la menor cantidad de obstáculos. Usar la ley de atracción es siempre una ventaja.
Sin comentarios