- Alma Barrios
- Espiritualidad
- ¿Por qué no queremos despertar cuando soñamos con un ser querido que ya no está?
¿Por qué no queremos despertar cuando soñamos con un ser querido que ya no está?

En el recoveco más profundo de nuestras noches, a veces, nos encontramos con ellos; aquellos seres queridos que ya no están físicamente con nosotros. Es un momento mágico, un paréntesis en el tiempo donde podemos verlos, hablarles y hasta abrazarlos. Pero, ¿por qué cuando suena el despertador, una parte de nosotros quisiera permanecer en ese sueño un poco más? ¿Por qué nos resistimos a abrir los ojos y volver a la realidad?
En la vida, los adioses son inevitables. Todos, en algún momento, hemos perdido a alguien a quien amamos profundamente. Y aunque el tiempo pase y aprendamos a vivir con ese hueco en el pecho, hay momentos en los que los extrañamos con una intensidad abrumadora. Los sueños, entonces, se convierten en un vehículo mágico que nos permite reencontrarnos con ellos, aunque sea por un instante efímero.
No es raro que, después de un sueño así, nos despertemos con una sensación de paz y tranquilidad, como si realmente hubiésemos estado con esa persona. Pero, al mismo tiempo, hay una tristeza sutil, un deseo de volver atrás y permanecer un poco más en ese encuentro onírico. Vamos a explorar juntas por qué sucede esto y cómo podemos manejar estas emociones.
El Poder Terapéutico de los Sueños
Los sueños tienen un poder inmenso en nuestras vidas. Son una ventana a nuestro subconsciente, una manera de procesar emociones y vivencias. Cuando soñamos con un ser querido que ha fallecido, nuestro cerebro está, de alguna manera, dándonos la oportunidad de despedirnos, de tener ese último encuentro que quizás no pudimos tener en vida.
La Necesidad de Cierre y el Reencuentro en Sueños
- Procesar el Duelo: Los sueños nos permiten procesar el duelo de una manera segura y protegida.
- Buscar Cierre: Nos dan la oportunidad de buscar un cierre, de decir esas palabras que quedaron pendientes.
- Sentir su Presencia: Nos permiten sentir la presencia de ese ser querido, recordar su voz, su risa, y eso tiene un valor incalculable.
La Doble Cara de la Moneda
Aunque estos sueños pueden ser increíblemente sanadores y reconfortantes, también tienen una doble cara. A veces, el despertar puede ser cruel, un recordatorio abrupto de la realidad, de que esa persona ya no está. Y es aquí donde la resistencia a despertar se hace más evidente.
El Despertar: Entre la Paz y la Nostalgia
- La Desilusión del Despertar: Al abrir los ojos, nos damos cuenta de que todo era un sueño, y eso puede generar una sensación de pérdida y tristeza.
- La Nostalgia: Aunque el sueño haya sido reconfortante, nos deja con una nostalgia profunda, un deseo de volver a ese momento una y otra vez.
- Aprender a Soltar: Estos sueños, aunque bellos, también son un recordatorio de que necesitamos aprender a soltar, a vivir con el recuerdo, pero sin aferrarnos a él.
Manejando las Emociones Post-Sueño
Después de un sueño tan intenso y emotivo, es importante saber manejar las emociones que surgen para no quedarnos atrapadas en la nostalgia y poder seguir adelante.
Cómo Lidiar con la Nostalgia y el Deseo de No Despertar
- Agradece el Momento: En lugar de quedarte atrapada en la tristeza, intenta agradecer por ese momento, por esa oportunidad de reencuentro, aunque haya sido en sueños.
- Guarda el Recuerdo, Pero Sigue Adelante: Guarda ese sueño como un tesoro, pero no dejes que te impida seguir adelante. Recuerda que esa persona siempre vivirá en tu corazón.
- Busca Apoyo si lo Necesitas: Si encuentras que estos sueños están afectando tu día a día, no dudes en buscar apoyo en amigos, familiares o un profesional.
Conclusión: Aprendiendo a Navegar por los Sueños y la Realidad
Al final del día, los sueños son una parte fascinante y misteriosa de nuestras vidas. Nos ofrecen consuelo, nos permiten procesar emociones y, a veces, nos regalan un momento más con aquellos que amamos y que ya no están.
Recordemos, queridas lectoras, que está bien sentir nostalgia, está bien desear que ese sueño hubiera durado un poco más. Pero también es importante aprender a soltar, a vivir con los recuerdos, y a agradecer por esos momentos mágicos, aunque hayan sido en sueños.
Me encantaría saber, ¿alguna vez has soñado con un ser querido que ya no está? ¿Cómo te sentiste al despertar? Comparte tu experiencia, hablemos de ello y
- Alma Barrios
- Espiritualidad
- ¿Por qué no queremos despertar cuando soñamos con un ser querido que ya no está?
- 26
Deja una respuesta