Nunca pongas esta planta en tu dormitorio si quieres dormir bien

Nunca pongas esta planta en tu dormitorio si quieres dormir bien
Tabla de Contenido

El error que cometí con mi dormitorio (y que afectó mi sueño)

Siempre he sido una persona que ama las plantas. Adornar mi casa con toques verdes me hace sentir más conectada con la naturaleza y, sinceramente, me parece que le dan un aire fresco y acogedor a cualquier espacio. Así que cuando me mudé a mi nuevo apartamento, una de las primeras cosas que hice fue llenar cada rincón con plantas.

Mi dormitorio no fue la excepción. Pensé: “Si tener plantas en el resto de la casa me relaja tanto, seguro que en mi habitación mejorará mi descanso”. ¡Error! Al principio, todo parecía normal. Pero con el tiempo, noté que me costaba cada vez más conciliar el sueño. Me despertaba a mitad de la noche sintiéndome inquieta, y a la mañana siguiente, en lugar de estar descansada, me sentía agotada.

No entendía qué estaba pasando. Cambié mi colchón, ajusté la temperatura de la habitación, probé con infusiones relajantes… ¡y nada funcionaba! Hasta que un día, investigando sobre el impacto de las plantas en el sueño, descubrí que una de mis queridas plantas podía ser la culpable de mi insomnio. Y sí, la tenía justo al lado de mi cama.


La planta que NO deberías tener en tu dormitorio

Seguramente has escuchado que las plantas purifican el aire y que pueden mejorar la calidad del ambiente interior. Y en muchos casos, esto es totalmente cierto. Pero hay una en particular que, en lugar de ayudarte a dormir, podría estar robándote el descanso: la hiedra inglesa (Hedera helix).

¿Por qué la hiedra inglesa afecta el sueño?

La hiedra inglesa es conocida por sus propiedades purificadoras del aire, pero lo que muchos no saben es que esta planta también puede generar ciertos problemas cuando se coloca en el dormitorio:

  1. Alergias y problemas respiratorios : La hiedra inglesa puede liberar partículas irritantes que afectan a las personas con alergias o sensibilidad respiratoria. Si alguna vez te has despertado con la nariz congestionada sin razón aparente, ¡puede que esta planta sea la responsable!
  2. Absorción de oxígeno por la noche : Aunque las plantas producen oxígeno durante el día, por la noche el proceso se invierte y algunas, como la hiedra inglesa, pueden absorber oxígeno y liberar dióxido de carbono, lo que podría afectar la calidad del aire en una habitación cerrada.
  3. Energía inquietante en el ambiente : Aunque esto puede sonar un poco esotérico, muchas personas creen en el efecto energético de las plantas. La hiedra inglesa, al ser una planta trepadora y de rápido crecimiento, puede generar un ambiente de inquietud en lugar de relajación.

Después de leer esto, corrí a mi habitación y retiré la hiedra inglesa. Y adivina qué… en solo una semana mi sueño mejoró notablemente. No más despertares a media noche, no más sensación de agotamiento al despertar. ¡Por fin descansaba como antes!


Plantas que sí ayudan a dormir mejor

Si al igual que yo, amas tener plantas en tu dormitorio, no te preocupes. Existen opciones que realmente pueden mejorar tu sueño y ayudarte a relajarte antes de dormir. Aquí te dejo algunas de mis favoritas:

Lavanda

La lavanda es famosa por su efecto calmante. Su aroma reduce el estrés, la ansiedad y puede inducir un sueño más profundo. Tener una pequeña maceta en tu mesa de noche o usar un spray de lavanda en la almohada puede hacer maravillas.

Sansevieria o Lengua de Suegra

A diferencia de la hiedra inglesa, esta planta libera oxígeno durante la noche, lo que mejora la calidad del aire en el dormitorio. Además, es muy fácil de cuidar y resiste casi cualquier condición.

Aloe Vera

Otra planta que también emite oxígeno por la noche y ayuda a filtrar toxinas del aire. Además, si alguna vez te quemas o necesitas un remedio natural para la piel, ¡tienes aloe a la mano!

Jazmín

Su delicado aroma tiene propiedades relajantes y puede mejorar la calidad del sueño al reducir la ansiedad y el estrés.

Después de retirar la hiedra inglesa de mi habitación, decidí reemplazarla por una lavanda y una sansevieria. La diferencia fue impresionante: ahora mi habitación se siente más fresca, tranquila y, lo más importante, mi sueño ha mejorado notablemente.


Un pequeño cambio, una gran diferencia

Nunca imaginé que algo tan simple como una planta en mi dormitorio podía afectar mi descanso de esa manera. Pero después de hacer el cambio, me quedó clarísimo que el entorno en el que dormimos influye muchísimo en nuestra calidad de vida. Si últimamente has sentido que no duermes bien y tienes plantas en tu habitación, tal vez sea hora de revisar cuáles tienes.

Cuéntame, ¿tienes alguna planta en tu dormitorio? ¿Has notado que afecta tu sueño? Me encantaría leer tu experiencia en los comentarios.

Si este artículo resonó contigo, te invito a seguirme en mi perfil de Pinterest, donde comparto diariamente inspiración para nutrir el alma y elevar el espíritu. ¡No te pierdas la magia de cada nuevo contenido! Sígueme y acompáñame en este viaje de conexión y transformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir